domingo, 9 de diciembre de 2012

Vacunas y mas vacunas

En la materia Biologia nos pidieron que busquemos en nuestra libreta sanitaria y pongamos que vacunas tenemos al dia y encontre esto:

_BCG: 2 veces.
_Antipoliomelitica: 4 veces.
_Penta Hib: 2 veces.
_Cuadruple Hib: 3 veces.
_ MMR: 3 veces.
_ATP: 1 vez.
_Twinrixs: 3 veces.
_Varilrix: 1 vez.

Luego estuve averiguando que enfermedades previene cada vacuna:

_BCG: Protege de la tuberculosis.
_Antipoliomelitica: Protege de la poliomelitis.
_Penta Hib: contra meningitis por Haemophilus influenzae.
_Cuadruple Hib: protege contra meningitis, artritis y neumonia.
_MMR: contra el sarampion, paperas y rubeola.
_ATP: protege contra la H1N1.
_Twinrixs: protege contra la hepatitis
_Varilrix: Protege contra la varicela.

Luego, elegi la enfermedad Poliomelitis y realize un Cmaptools:

Mi cuarta septicemia

El autor del cuento fue Horacio Quiroga, este fue un escritor y poeta muy reconocido, nacido el 31 de Diciembre de 1878 y fallecio el 19 de Febrero 1937, el tuvo una vida muy tragica, a tal punto que decidio quitarse la vida tomando un vaso de cianuro porque tenia cancer de prostata. A la hora de escribir, el era un hombre muy oscuro, tuvo una vida muy oscura ya que mató a un amigo, su padre murio en un accidente de caza y luego su madre se suicido.

Esta historia es muy interesante, ya que esta narrado del punto de vista de la bacteria que ingresa en el cuerpo de Foxterrier y la bacteria relata como se va reproduciendo en el cuerpo del individuo a travez de esta cita "Al anochecer comenzó la lucha. En las primeras horas nos reprodujimos silenciosamente.Eramos muchos, sin duda;pero, como a los 20 minutos,eramos el doble y a los 40 minutos el cuadruple, a las 6 horas eramos 180.000 veces más, y esto trajo el primer ataque" en ese fragmento se muestra que el que relataba era una bacteria. Finalmente, cuando Foxterrier mueré, las bacterias empezaron a desaparecer del cuerpo.

Mas allá de tus ojos

El dia 26 de Octubre fuimos a la Cuidad Autonoma de Buenos Aires con el objetivo de recolectar informacion para nuestro proyecto "Fronteras".
Ademas de haber visitado todos los lugares que visitamos, uno de los lugares fue la Reserva Ecológica Natural, donde recorrimos bastante y sacamos fotos a los que nos parecia que tenia que ver con el concepto  frontera.
Si al ver esta imagen nosotros tenemos en cuenta el concepto "frontera", se podria decir que el limite serian las maderas y todo lo que en la parte de atras de la imagen, seria lo que el hombre todavia no pudo habitar o  tratar de modificar el lugar.



En Biologia, en este tramo final del año, empezamos a ver  "Vision Estereoscópica", que es la explicación de la forma en la que nuestro cerebro se concentra en la profundidad, la distancia y la altura de lo que se ve a través de los ojos y se enfoca en un punto fijo para ver algo especificamente mas claro.
Relacionamos este concepto con la imagen mostrada anteriormente, porque se pueden ver las maderas mas cerca y los árboles y arbustos mas alejados, pero se puede concentrar la vista mas en los árboles y no se le da tanta importancia a las maderas.