jueves, 21 de noviembre de 2013

La función sexual femenina

Las hormonas que actúan dentro de la función sexual femenina:

FSH: La FSH regula el desarrollo, el crecimiento, la maduración puberal, y los procesos reproductivos del cuerpo.

LH: controla la maduración de los folículos, la ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo y la secreción de progesterona

Las hormonas ováricas son:

Progesterona: La progesterona es una de las hormonas sexuales que se desarrollan en la pubertad y en la adolescencia en el sexo femenino, actúa principalmente durante la segunda parte del ciclo menstrual.

Estrogenos: Los estrógenos son hormonas sexuales de tipo femenino principalmente, producidos por los ovarios, la placenta durante el embarazo y, en menores cantidades, por las glandulas adrenales.

El órgano blanco es el lugar donde va a ser efecto algo. Por ejemplo, una hormona.

La sexualidad es el conjunto de condiciones anatomicas, fisiologicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo.

Genitalidad es una visión parcial de la sexualidad, que se refiere únicamente a los genitales, es decir, a los órganos sexuales tanto del hombre como de la mujer.

La menarca es la primera menstruación. Suele aparecer entre los 13 y 16 años, dependiendo de factores genéticos y ambientales.

La menopausia se define como el cese permanente de la menstruacion y tiene correlaciones fisiológicas, con la declinación de la secreción de estrógenos por pérdida de la función folicular.

La fertilidad es la capacidad de un ser vivo de producir o sustentar una progenie numerosa

La ovulación es uno de los procesos del ciclo menstrual de la mujer en el cual un foliculo ovarico se rompe y libera un ovulo

El periodo, regla o menstruación es el sangrado que las mujeres tienen cuando el óvulo que fue expulsado del ovario para ser fecundado no es fertilizado.

La ovogénesis es la gametogenesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación del gameto femenino u ovocito mediante una división meiótica

La espermatogénesis es el aumento o crecimiento, maduración, transformación y la liberación del empaquetamiento del ADN de los espermatozoides en la pubertad

Una célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad

El óvulo de una mujer es fértil sólo durante 12 a 24 horas después de que es liberado. El esperma de un hombre puede vivir hasta 72 horas una vez liberado dentro de la vagina de una mujer durante el acto sexual. Así que el mejor momento para tratar de concebir es unos días antes y el día de la ovulación para que el esperma esté listo cuando se libere el óvulo.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Estación espacial internacional

La Estación Espacial Internacional es el objeto más grande que se haya enviado jamás al espacio. Gira alrededor de la Tierra a una velocidad media de 27.700 km/h y describe 16 órbitas al día.La mayor parte de la ISS está formada por una estructura central a la que están fijados 16 paneles solares enormes. Los módulos donde los astronautas viven y trabajan están fijados a la parte central de la estructura.


lunes, 2 de septiembre de 2013

viernes, 30 de agosto de 2013

jueves, 8 de agosto de 2013

El tabaco te atrapa, dejalo.

El tema que nos toco representar en esta oportunidad es el "Tabaquismo".

Esta es la parte principal del tríptico, donde se muestra que es el tabaco y el "síndrome de abstinencia".


En la siguiente foto, podemos observar muchos de los químicos que se encuentran dentro del cigarrillo.


Acá se muestra la causa de porque los adolescentes empiezan a fumar antes de los 18 años. Esto es por el fácil acceso hacia el tabaco.

miércoles, 26 de junio de 2013

Esta llegando el invierno... a prevenir

Con la llegada del invierno también llegan las distintas enfermedades. Por suerte, gracias al avance de la tecnología tenemos a nuestro alcance muchas formas de prevenir estas enfermedades, como las vacunas.
Las enfermedades mas comunes en esta época son la gripe, la neumonía, la bronquiolitis y la bronquitis.
Para esto, existen diferentes tipos de prevenciones como lavarse las manos antes de comer, ventilar los lugares que puedan contener mucho monóxido de carbono,  no fumar en ambientes cerrados y con presencia de niños, entre otros.


Tambien, la vacuna antigripal es gratuita y obligatoria. Esta debe ser colocado en niños de entre 6 y 24 meses, adultos mayores de 65 y personas con enfermedades cronicas.  

domingo, 14 de abril de 2013

jueves, 11 de abril de 2013

Nuestra vida y la de los demás

Luego de ver el cortometraje "En el lado de la vida" y realizar la lectura del texto "Ponte en su lugar" de Fernando Savater, reflexioné y me di cuenta que los dos se hacen muy semejantes entre si. Como claramente muestra el titulo de este texto, lo que hace la madre es ponerse en el lugar del otro, trata de entender su perspectiva y el punto de vista de la persona que recibirá el órgano. Lo que quiere mostrar este cortometraje en semejanza al texto, es comprender la situación de la persona que desea seguir contando su historia.
El titulo del texto siempre va a reflejar el contenido del mismo, podemos fundamentarlo con esta cita "Reconocer a alguien como semejante implica sobre todo la posibilidad de comprenderlo desde dentro, de adoptar por un momento su propio punto de vista". Ponerse en el lugar de alguien, tratar de entender lo que ese "otro" siente y por lo que atraviesa ese "otro". " siempre que hablamos con alguien lo que hacemos es establecer un terreno en el que quien ahora es "yo" sabe que se convertirá en "tú" y viceversaesta cita menciona la igualdad entre las personas, tratando de explicar que ese "tú" cuando referimos a otra persona puede ser alguna vez un "yo".
El cortometraje muestra como la madre se pone en el lado de la vida de los demás, cuando empieza a tener recuerdos de su hija Ana cuando era pequeña. Este es el momento cuando ella decide salvar la vida de otra gente para que esa gente pueda seguir contando su historia como cada uno de nosotros lo hace día a día .
Cuando hablamos de donación de órganos, el acto social es la decisión que lleva al cabo la madre y el acto medico es el trabajo que llevan los médicos a cabo para salvar la vida del paciente.

viernes, 22 de marzo de 2013

¿Cual es la relación entre conectividad y comunicación?


Con la materia NTICx leímos dos artículos (Articulo 1, Articulo 2) de la licenciada Ana Andrada que trataban sobre la conectividad y la comunicación.

A partir de lo leído llegue a la conclusión de que hace varios años existía la Internet pero no había forma de ingresar a ella hasta que se creo "el pasaje" WWW. Inmediatamente nos encontramos en este espacio llamado "Ciber espacio". Allí comenzó lo llamado conectividad que el texto lo señala como "Dos computadoras que dialogaron por primera vez en un lenguaje común" Esto produce un proceso social. Este tema se asemeja con la palabra comunicación ya que significa "Poner en común a dos personas". Por eso, las siglas NTICx  llevan estas palabras ya que no hay Internet ni comunicación sin conectividad.

Hay dos formas de ver la comunicación en conexion con la tecnología  Por un lado, no la favorece por que al perder la costumbre de no verse con las personas no es bueno, te aísla  En cambio, por otro lado te une con gente a millones de kilómetros de distancia. El video que vimos en clase demuestra esto. Muestra como la tecnología te aísla de la gente cercana y te acerca a la lejana.

Carolina Rondinelli
Joaquin della Paolera