domingo, 14 de abril de 2013

jueves, 11 de abril de 2013

Nuestra vida y la de los demás

Luego de ver el cortometraje "En el lado de la vida" y realizar la lectura del texto "Ponte en su lugar" de Fernando Savater, reflexioné y me di cuenta que los dos se hacen muy semejantes entre si. Como claramente muestra el titulo de este texto, lo que hace la madre es ponerse en el lugar del otro, trata de entender su perspectiva y el punto de vista de la persona que recibirá el órgano. Lo que quiere mostrar este cortometraje en semejanza al texto, es comprender la situación de la persona que desea seguir contando su historia.
El titulo del texto siempre va a reflejar el contenido del mismo, podemos fundamentarlo con esta cita "Reconocer a alguien como semejante implica sobre todo la posibilidad de comprenderlo desde dentro, de adoptar por un momento su propio punto de vista". Ponerse en el lugar de alguien, tratar de entender lo que ese "otro" siente y por lo que atraviesa ese "otro". " siempre que hablamos con alguien lo que hacemos es establecer un terreno en el que quien ahora es "yo" sabe que se convertirá en "tú" y viceversaesta cita menciona la igualdad entre las personas, tratando de explicar que ese "tú" cuando referimos a otra persona puede ser alguna vez un "yo".
El cortometraje muestra como la madre se pone en el lado de la vida de los demás, cuando empieza a tener recuerdos de su hija Ana cuando era pequeña. Este es el momento cuando ella decide salvar la vida de otra gente para que esa gente pueda seguir contando su historia como cada uno de nosotros lo hace día a día .
Cuando hablamos de donación de órganos, el acto social es la decisión que lleva al cabo la madre y el acto medico es el trabajo que llevan los médicos a cabo para salvar la vida del paciente.